domingo, 23 de septiembre de 2012

Al ritmo de Panamá


Además de sus hermosos paisajes,  la música y los bailes panameños son el espíritu de la región.

La música de Panamá son las  principales expresiones musicales de este país centroamericano. Al independizarse en 1903, se diferenciaron dos grandes movimientos musicales populares: la música tropical y la música campesina.

La música tropical panameña se desarrolló en la zona de tránsito donde se ubica el Canal de Panamá, ocupada por las ciudades de Panamá y Colón. Este tipo de música se caracteriza por tener múltiples influencias afrocaribeñas que generaron diversas tendencias musicales, pero que eran más comunes en la zona urbana. En cambio, la música campesina llamada localmente como "música típica", se ubica principalmente en las provincias centrales de Panamá (Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas).

Entre los bailes típicos reconocidos en el Istmo está el Tamborito, una especie de danza de raíz religioso donde armoniza el singular movimiento que ejecutaban las parejas en los tiempos de la colonia.
El vestuario desempeña un rol importante porque simboliza la lucha entre el bien, representando la parte religiosa con la toma de la eucaristía y los feligreses asistiendo a misa y el mal que viene a ser algo así como diablos que danzan alrededor de la iglesia tratando de evitar que la misa se lleve a cabo.

La Cumbia, otro de los bailes típicos, fue introducida por los africanos y goza de popularidad en casi todo el país, pero existen variantes según la región que se trate. Se ejecuta en ruedas que giran contrarias a las manecillas del reloj.



Foto extraída de http://mastipico.blogcindario.com


El Punto constituye un innegable legado de España. Muchos lo consideran como la versión más elegante, delicada y romántica de los bailes que tienen un sitio bien ganado en el amplio y variado folklore nacional.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Un territorio en disputa



Había una vez un país al que un vecino del norte vino a arrebatarle sus recursos.

La historia en cuestión es la de cualquier país en Latinoamérica y Centroamérica que haya tenido algo de valor para EEUU, ya sea recursos o, como en el caso de Panamá, un territorio estratégico. Y estratégico sería lógicamente el Istmo de Panamá.

Un istmo es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas en ambos lados. El Istmo de Panamá tomó su valor principalmente a partir de la posibilidad de la creación de lo que hoy se conoce como el Canal de Panamá. El Canal empezó a construirse mediante inversiones de EEUU y fue finalizado en 1921. Dichas inversiones le garantizaron al gigante del norte el control total de esta ruta estratégica que permitía pasar por vía marítima del Océano Atlántico al Pacífico y viceversa, de forma corta y relativamente barata.




Mediante la colocación de un enclave colonial en territorio panameño, EEUU se adueñó de todos lo beneficios económicos del Canal, agrediendo la libertad y la soberanía de los ciudadanos de Panamá.


El enclave colonial estaba resguardado del ingreso de los panameños. Cercos con alambres de púas y oficiales armados se encargaban de evitar la circulación de quien no tuviese un permiso para permanecer en el área; y de revisar y someter a interrogatorio a quien caminara cerca de los límites establecidos. 

EEUU ejerció una total soberanía en los alrededores del Canal: estableció entonces sus propias instituciones e impuso su cultura. En este contexto, la bandera de dos estrellas fue reemplazada por la de 50, en cada establecimiento público; los carteles de las calles y los comercios pasaron a estar en inglés; las escuelas del Canal comenzaron a enseñar también en ese idioma y se centraron en la historia norteamericana; los alumnos de descendencia estadounidense aprendían que el Canal le pertenecía al país del norte y que ellos debían garantizar que esto siguiera así.  



En 1977 se firmaron los tratados Torrijo-Carter, mediante los cuales Panamá fue recuperando progresivamente autonomía y control sobre el Canal. Pero en 1989, EEUU invadió la zona. Alrededor de 30 mil soldados norteamericanos avanzaron –causando numerosas bajas civiles y expulsando a los panameños de los alrededores del Canal– y le devolvieron a su país la hegemonía.

Recién en 1999, mediante un arduo trabajo diplomático, el control del Canal de Panamá pudo estar en manos de sus legítimos y locales dueños, quienes festejaron en grande, con movilizaciones, cánticos, banderas,  y caras pintadas de azul, rojo y blanco. 






Actualmente, el Canal representa una gran entrada de ingresos para Panamá. En 10 años de administración panameña, la Autoridad del Canal le entregó al Estado dos veces y media la suma de dinero que le entrego EEUU en los 85 años de control del Canal. 


Para más información sobre el Canal sugerimos:



 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Panamá


Panamá, república situada en el istmo que une América del sur con Centroamérica y Norteamérica. Este país está, dividido por el canal de panamá, limita al norte con el mar del caribe, al este con Colombia, al sur con el océano pacífico y al oeste con costa rica. El litoral de panamá tiene casi 685 Km. de extensión en el caribe y cerca de 1.230 Km. en el pacífico; la superficie total del país es de 77.082 km2, englobando la región del canal. Su capital es la ciudad de panamá.
El idioma oficial y más extensamente hablado es el español; también es muy frecuente el inglés. Casi el 84% de la población es católica. la constitución no estipula específicamente la separación de la iglesia y el estado, pero la libertad religiosa está garantizada